Sección de Preguntas y Respuestas
Osvaldo Hernández te resuelve las preguntas más frecuentes. Si tienes cualquier otra duda, utiliza la forma de contacto.
Contáctanos
Gracias por contactaros.
Te llamaremos a la primera oportunidad.
Uuupss...hubo un error al mandar tu mensaje.
Favor de intentar más tarde.
FAQ
¿Tienes alguna otra pregunta? Llámanos.
¿Por qué se le llama Psicoterapia Ejecutiva?
Este enfoque psicoterapéutico está pensado para personas con una mentalidad de negocios. Los retos profesionales y empresariales tienen su propio lenguaje, y es importante que tu terapeuta domine este lenguaje. Como ejecutivo en puestos de alta dirección e inversionista de negocios, puedo dar fe de que los desafíos en el trabajo, los problemas financieros, los desacuerdos con líderes y colaboradores, pueden ser altamente agobiantes. Pongo a tu servicio mi experiencia ejecutiva y empresarial previa para abordar tus retos de una forma objetiva, empática y profesional.
¿Si no soy ejecutivo o no tengo un negocio, puedo tomar este tipo de psicoterapia?
Claro que sí. El enfoque no es excluyente, sino un plus para personas con ese perfil. Sin embargo, todos los seres humanos tenemos preocupaciones, áreas donde nos sentimos limitados, creencias que nos frenan, tenemos miedos e incluso fobias. Y también todos, me atrevo a asegurar, queremos mejorar en algún área de la vida.
¿Quién se podría beneficiar más de este tipo de psicoterapia?
Nuevamente, el enfoque no es excluyente. Sin embargo, podría sumarles mucho a personas altamente autoexigentes, competitivas, que se proponen metas muy altas. Altos ejecutivos, directivos, empresarios, emprendedores, deportistas de alto desempeño, artistas y creativos, son algunos ejemplos de perfiles que pueden encontrar en este tipo de psicoterapia un enfoque preciso, práctico, y con un alto enfoque a resultados.
¿Cómo sé si necesito acudir a terapia psicológica?
La psicoterapia es útil en cualquier momento de vida, no hay que esperar a tener una crisis para hablar con un terapeuta sobre inquietudes, preocupaciones o anhelos, aunque parezcan simples. Sin embargo, no hay duda de que se necesita apoyo psicoterapéutico cuando se atraviesan retos como ansiedad, desmotivación, estrés, duelos, crisis emocional, etc. Bajo este enfoque, si tu trabajo, negocio o vida profesional te genera emociones desagradables, no esperes a que se vuelva insostenible, pide tu sesión de psicoterapia.
¿Qué puedo esperar en mi primera sesión de psicoterapia?
La primera sesión de psicoterapia se enfocará en conocernos mutuamente. Tanto el paciente querrá conocer a su terapeuta, y el terapeuta (en este caso, yo) hará por conocer a detalle al nuevo paciente, e identificar el motivo real de consulta. Es la oportunidad para hablar de tus preocupaciones, el contexto en el que te desenvuelves y las expectativas que tienes con respecto al proceso terapéutico.
¿Cuánto tiempo dura un proceso terapéutico?
La psicoterapia se adapta al caso de cada paciente, y las necesidades varían dependiendo de la complejidad de cada caso. Sin embargo, un proceso típico de terapia cognitivo-conductual más la atención desde el enfoque de psicotrauma puede desarrollarse entre 12 y 15 sesiones de principio a fin, el cual se podría llevar con una frecuencia semanal o quincenal.
¿El proceso de terapia es confidencial?
El proceso psicoterapéutico es 100% confidencial, ya que se apega al secreto profesional y se cuida en todo momento la privacidad de los pacientes que consultan. Como paciente, puedes confiar en que todo lo compartido durante las sesiones de psicoterapia no será revelado a ninguna persona en ninguna circunstancia.
¿Qué tipo de terapia se ofrece aquí y cómo sé si es adecuada para mí?
La base de la psicoterapia en nuestro espacio es cognitivo-conductual con modelos de tercera generación, cuyos procesos son más dinámicos y amigables para el paciente. Y en casos donde se identifican experiencias traumáticas que limitan el desarrollo de la persona, se ofrece trabajar con terapias cuyo enfoque es el psicotrauma, como EMDR y Brainspotting. Si detectas tener fobias, miedos irracionales, aversión a ciertos lugares, personas o situaciones, cuentas con un excelente tema a trabajar desde este modelo de psicoterapia.
¿Dónde está ubicada la oficina?
El espacio físico donde se brinda la psicoterapia de forma presencial se encuentra ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, dentro del área metropolitana de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México. Sin embargo, el proceso también se puede llevar a cabo de manera remota, para mayor comodidad y conveniencia tuya como paciente. Tú eliges.
¿Qué puedo esperar de la terapia?
Cada caso es diferente, y cada persona tiene un ritmo distinto para procesar la información que va adquiriendo a lo largo del proceso terapéutico. Sin embargo, entre los efectos que podrás observar en tu vida diaria desde las primeras sesiones son: mayor satisfacción hacia tu propia vida, mejoría en tus relaciones significativas, mayor seguridad para pedir lo que necesitas, una mejor imagen de ti mismo(a) y, por ende, una mayor autoestima. Y esto es sólo por decir lo que sucede más frecuentemente.
¿Debo tener un objetivo antes de acudir a la primera sesión?
No necesariamente. Mi sugerencia sería que trates de identificar cuál es la incomodidad que te mueve a buscar ayuda. Si no tienes muy claro esto, no te preocupes, es algo que podremos identificar juntos; y una vez que lo hayamos logrado, durante las primeras sesiones tú mismo(a) irás definiendo cuáles serían -en consecuencia- tus objetivos personales con la terapia.
¿Atiendes niños?
Se puede evaluar la situación dependiendo del caso a tratar, así como el desarrollo psicológico del menor. Sin embargo, de antemano, es recomendable buscar el apoyo de un psicoterapeuta formado y con experiencia en atención a niños y adolescentes, ya que este segmento es un área de especialidad en sí misma.
¿Ir a terapia significa que algo está mal conmigo?
No. Ir a terapia no significa que haya algo malo en ti. Al contrario, es un acto de valentía y cuidado personal. Así como buscamos apoyo médico cuando sentimos dolor físico, acudir a terapia es una forma sana de atender el bienestar emocional y mental. Incluso si todo marcha bien en apariencia, tener sesiones de psicoterapia con regularidad, ayuda a despejar la mente, aliviar el estrés e identificar creencias que podrían estarte limitando.
¿Es normal sentirse nervioso o inseguro antes de empezar terapia?
Sí, completamente. Muchas personas sienten ansiedad antes de dar el primer paso. Hablar de uno mismo no siempre es fácil, pero el espacio terapéutico está pensado para que te sientas escuchado, sin juicios y a tu propio ritmo.
¿Qué pasa si no me siento bien en alguna sesión o algo me incomoda?
Ten la libertad de decirlo en el momento que lo identifiques. El espacio terapéutico está dispuesto para que lleves tu proceso en las mejores condiciones. No tengas miedo a realizar una observación, sugerencia, e incluso pedir que algo cambie. Es tu espacio, y se trata de que te sientas libre en él.
Para profundizar un poco más en lo que podría suceder durante el proceso de psicoterapia, te recomiendo leer algunos de los artículos que he publicado en este sitio web. No dudes en mandarme un mensaje privado si te queda alguna duda o deseas profundizar más sobre algún tema. Estaré feliz de apoyarte.